JULIO/AGOSTO DE 1997

    Fabricación
    La practica organizada en el esgrafiado.
    El Cuello de Botella

     

    Como mencionamos en el articulo anterior del Esgrafiado, las herramientas juegan un papel muy importante dentro de la buena realización del esgrafiado y pulido de la pieza. Como han de recordar, existe un gran número de herramientas con diferentes diseños para usos diversos, es importante que la herramienta tenga un filo apropiado y que sea la correcta, pero lo más importante en este trabajo manual es "LA EXPERIENCIA" y esta se logra a través de una practica organizada, he aquí el punto esencial de este articulo.
    Para incrementar la rapidez de producción dentro de un taller de cerámica, conservando la calidad del producto ya terminado, se pueden realizar varios ajustes dentro del proceso de producción. Para empezar, debemos checar cual de nuestras etapas es la que causa mas problemas o resulta ser la que detiene la producción, a estas etapas las llamamos "CUELLO DE BOTELLA".
    El "CUELLO DE BOTELLA" es la etapa más lenta dentro del proceso de producción y por lo tanto nos marca la velocidad de trabajo. Entonces, podemos decir que no importa que tan rápidas o eficientes sean las otras etapas, la etapa cuello de botella nos frenara y tendremos un acumulo de producto sin terminar, por lo tanto, este stock de producto no terminado puede sufrir quebraduras o desperfectos debido a su almacenamiento y movimiento, ocasionando perdidas para el negocio en cuestión.
    En los procesos de manufactura en cerámica, el cuello de botella se localiza en el esgrafiado y pulido, es en esta etapa en donde la producción se ve frenada, debemos tener en consideración que: - La especialización de un trabajador sobre un diseño, da por resultado un trabajo mas eficaz -, esto es, si un trabajador de vaciado siempre tiene a su cargo el mismo modelo de molde, este toma una experiencia especial sobre este diseño y por lo tanto la persona que haga el trabajo de esgrafiado y pulido se familiarizara con el trabajo realizado por el vaciador, de esta manera el Esgrafiador encontrara de manera automática las imperfecciones que inevitablemente surgen del trabajo de vaciado.
    A manera de estadística podemos decirle que en una de las fabricas de Cerámica Collage se trabaja con seis vaciadores, cada uno corre una cantidad de 150 moldes por día lo que nos da un total de 900 moldes diarios, siendo que seria posible correr algunos moldes hasta 3 veces, dependiendo de su urgencia, dándonos un aproximado de 585 piezas diarias, debido a que hay diseños que están realizados por 2 o más moldes, lo cual, con 8 trabajadores en el área de esgrafiado nos da un promedio de 73 piezas por trabajador, entre piezas grandes, medianas y pequeñas, sumando aproximadamente 3200 piezas por semana. Es necesario hacer énfasis que antes de tener este sistema de trabajo en los talleres de Cerámica Collage, se trabajaba con 4 trabajadores en el área de vaciado y 8 trabajadores en el área de esgrafiado y pulido, y se obtenía únicamente un promedio de 1000 piezas por semana en uno de sus talleres. Esto significa un aumento del 300% en la producción con un pequeño aumento de personal.
    La experiencia que se pueda desarrollar sobre un diseño es esencial, para que el trabajador puede obtener gran agilidad sobre determinado diseño, y aun dejándolo de trabajar por meses, al momento que se le de el mismo diseño, lo hará con la misma eficacia y quizás cada vez más rápido y con mejor calidad.
    Lo invitamos a probar esta forma de trabajo, sugiriendo que realice la siguiente prueba relámpago:

    Durante un mes al trabajador modelo de vaciado y esgrafiado, hágalos trabajar con un diseño difícil tal y como mostramos en la tabla siguiente. Tome datos de producción en la ultima semana del mes de prueba.

    Primer Etapa Duración cuatro semanas.

    VaciadoEsgrafiadoMoldeCantidad producida por semana.
    Trabajador 1Esgrafiador 1 Modelo 1 Producción obtenida.
    Trabajador 2 Esgrafiador 2 Modelo 2 Producción obtenida.

    Después, cambie los papeles como muestra la siguiente tabla, y tome datos en la primer semana de prueba.

    Segunda Etapa. Duración una semana.

    VaciadoEsgrafiadoMoldeCantidad producida por semana.
    Trabajador 1 Esgrafiador1 Modelo 2 Producción obtenida.
    Trabajador 2 Esgrafiador 2 Modelo 1 Producción obtenida.

    Observe la diferencia de calidad y cantidad de producción entre la primera y segunda etapa de prueba y comentenos sus resultados escribiéndonos a ceramite@foreigner.class.udg.mx.
    Le recomendamos el libro de la META, por Eliyahu Goldratt, un novela enfocada a la producción y que nos da una original perspectiva de lo que el cuello de botella puede afectar en una producción en serie. Este sistema de calidad total, fue diseñado en los talleres de Cerámica Collage por el Ing. Gustavo A. Aguirre Martínez, el cual acelera la producción de el cuello de botella y nos ofrece paralelamente un gran control de calidad final.